(Stratford on Avon, Reino Unido, 1564 - id., 1616)
Dramaturgo y poeta inglés. Solamente con sus versos hubiera ya pasado a la
historia de la literatura; por su genio teatral, y especialmente por el
impresionante retrato de la condición humana en sus grandes tragedias,
Shakespeare es considerado el mejor dramaturgo de todos los tiempos.Tercero de
los ocho hijos de John Shakespeare, un acaudalado comerciante y político local,
y Mary Arden, cuya familia había sufrido persecuciones religiosas derivadas de
su confesión católica, poco o nada se sabe de la niñez y adolescencia de
William Shakespeare. Parece probable que estudiara en la Grammar School de
su localidad natal, si bien se desconoce cuántos años y en qué circunstancias.
Según un coetáneo suyo, William Shakespeare aprendió «poco latín y menos
griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a
temprana edad debido a las dificultades por las que atravesaba su padre, ya
fueran éstas económicas o derivadas de su carrera política.
Sea como fuere, siempre se ha
considerado a Shakespeare como una persona culta, pero no en exceso, y ello ha
posibilitado el nacimiento de teorías según las cuales habría sido tan sólo el
hombre de paja de alguien deseoso de permanecer en el anonimato literario. A
ello ha contribuido también el hecho de que no se disponga en absoluto de
escritos o cartas personales del autor, quien parece que sólo escribió, aparte
de su producción poética, obras para la escena.
La andadura de Shakespeare
como dramaturgo empezó tras su traslado a Londres, donde rápidamente adquirió
fama y popularidad en su trabajo para la compañía Chaberlain's Men, más tarde
conocida como King's Men, propietaria de dos teatros, The Globe y Blackfriars.
También representó, con éxito, en la corte. Sus inicios fueron, sin embargo,
humildes, y según las fuentes trabajó en los más variados oficios, si bien
parece razonable suponer que estuvo desde el principio relacionado con el
teatro, puesto que antes de consagrarse como autor se le conocía ya como actor.
Su estancia en la capital
británica se fecha, aproximadamente, entre 1590 y 1613, año este último en que
dejó de escribir y se retiró a su localidad natal, donde adquirió una casa
conocida como New Place, mientras invertía en bienes inmuebles de Londres la
fortuna que había conseguido amasar.
La obra de Shakespeare
La publicación, en 1593, de su poema Venus y Adonis, muy
bien acogido en los ambientes literarios londinenses, fue uno de sus primeros
éxitos. De su producción poética posterior cabe destacar La violación de Lucrecia (1594) y los Sonetos(1609),
de temática amorosa y que por sí solos lo situarían entre los grandes de la
poesía anglosajona.Con todo, fue su actividad como dramaturgo lo que dio fama a
Shakespeare en la época. Su obra, en total catorce comedias, diez tragedias y
diez dramas históricos, es un exquisito compendio de los sentimientos, el dolor
y las ambiciones del alma humana. Tras unas primeras tentativas, en las que se
transparenta la influencia de Marlowe, antes de 1600 aparecieron la mayoría de
sus «comedias alegres» y algunos de sus dramas basados en la historia de
Inglaterra. Destaca sobre todo la fantasía y el sentido poético de las comedias
de este período, como en Sueño
de una noche de verano; el prodigioso
dominio del autor en la versificación le permitía distinguir a los personajes
por el modo de hablar, amén de dotar a su lenguaje de una naturalidad casi
coloquial.
A partir de 1600, Shakespeare
publica las grandes tragedias y las llamadas «comedias oscuras». Los grandes
temas son tratados en las obras de este período con los acentos más ambiciosos,
y sin embargo lo trágico surge siempre del detalle realista o del penetrante
tratamiento psicológico del personaje, que induce al espectador a identificarse
con él: así, Hamlet refleja
la incapacidad de actuar ante el dilema moral entre venganza y perdón; Otelo, la
crueldad gratuita de los celos; yMacbeth, la cruel tentación del poder.
En sus últimas
obras, a partir de 1608, cambia de registro y entra en el género de la
tragicomedia, a menudo con un final feliz en el que se entrevé la posibilidad
de la reconciliación, como sucede en Pericles; esta nueva orientación culmina en su última pieza, La tempestad, con
cuyo estreno en 1611 puso fin a su trayectoria. Quizá cansado y enfermo, dos
años después se retiró a su casa de Stratford, donde fallecería 23 de abril de
1616 del antiguo calendario juliano, usado en aquel tiempo en Inglaterra. Otro
gran genio de la historia de la literatura universal, Miguel de Cervates, falleció
en la misma fecha del actual calendario gregoriano, ya adoptado por entonces en
España.
Shakespeare publicó
en vida tan sólo dieciséis de las obras que se le atribuyen; por ello, algunas
de ellas posiblemente se hubieran perdido de no publicarse (pocos años después
de la muerte del poeta) el Folio, volumen recopilatorio que serviría de base para
todas las ediciones posteriores.
(Stratford on Avon, Reino Unido, 1564 - id., 1616)
Dramaturgo y poeta inglés. Solamente con sus versos hubiera ya pasado a la
historia de la literatura; por su genio teatral, y especialmente por el
impresionante retrato de la condición humana en sus grandes tragedias,
Shakespeare es considerado el mejor dramaturgo de todos los tiempos.Tercero de
los ocho hijos de John Shakespeare, un acaudalado comerciante y político local,
y Mary Arden, cuya familia había sufrido persecuciones religiosas derivadas de
su confesión católica, poco o nada se sabe de la niñez y adolescencia de
William Shakespeare. Parece probable que estudiara en la Grammar School de
su localidad natal, si bien se desconoce cuántos años y en qué circunstancias.
Según un coetáneo suyo, William Shakespeare aprendió «poco latín y menos
griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a
temprana edad debido a las dificultades por las que atravesaba su padre, ya
fueran éstas económicas o derivadas de su carrera política.
Sea como fuere, siempre se ha
considerado a Shakespeare como una persona culta, pero no en exceso, y ello ha
posibilitado el nacimiento de teorías según las cuales habría sido tan sólo el
hombre de paja de alguien deseoso de permanecer en el anonimato literario. A
ello ha contribuido también el hecho de que no se disponga en absoluto de
escritos o cartas personales del autor, quien parece que sólo escribió, aparte
de su producción poética, obras para la escena.
La andadura de Shakespeare
como dramaturgo empezó tras su traslado a Londres, donde rápidamente adquirió
fama y popularidad en su trabajo para la compañía Chaberlain's Men, más tarde
conocida como King's Men, propietaria de dos teatros, The Globe y Blackfriars.
También representó, con éxito, en la corte. Sus inicios fueron, sin embargo,
humildes, y según las fuentes trabajó en los más variados oficios, si bien
parece razonable suponer que estuvo desde el principio relacionado con el
teatro, puesto que antes de consagrarse como autor se le conocía ya como actor.
Su estancia en la capital
británica se fecha, aproximadamente, entre 1590 y 1613, año este último en que
dejó de escribir y se retiró a su localidad natal, donde adquirió una casa
conocida como New Place, mientras invertía en bienes inmuebles de Londres la
fortuna que había conseguido amasar.
La obra de Shakespeare
La publicación, en 1593, de su poema Venus y Adonis, muy
bien acogido en los ambientes literarios londinenses, fue uno de sus primeros
éxitos. De su producción poética posterior cabe destacar La violación de Lucrecia (1594) y los Sonetos(1609),
de temática amorosa y que por sí solos lo situarían entre los grandes de la
poesía anglosajona.Con todo, fue su actividad como dramaturgo lo que dio fama a
Shakespeare en la época. Su obra, en total catorce comedias, diez tragedias y
diez dramas históricos, es un exquisito compendio de los sentimientos, el dolor
y las ambiciones del alma humana. Tras unas primeras tentativas, en las que se
transparenta la influencia de Marlowe, antes de 1600 aparecieron la mayoría de
sus «comedias alegres» y algunos de sus dramas basados en la historia de
Inglaterra. Destaca sobre todo la fantasía y el sentido poético de las comedias
de este período, como en Sueño
de una noche de verano; el prodigioso
dominio del autor en la versificación le permitía distinguir a los personajes
por el modo de hablar, amén de dotar a su lenguaje de una naturalidad casi
coloquial.
A partir de 1600, Shakespeare
publica las grandes tragedias y las llamadas «comedias oscuras». Los grandes
temas son tratados en las obras de este período con los acentos más ambiciosos,
y sin embargo lo trágico surge siempre del detalle realista o del penetrante
tratamiento psicológico del personaje, que induce al espectador a identificarse
con él: así, Hamlet refleja
la incapacidad de actuar ante el dilema moral entre venganza y perdón; Otelo, la
crueldad gratuita de los celos; yMacbeth, la cruel tentación del poder.
En sus últimas
obras, a partir de 1608, cambia de registro y entra en el género de la
tragicomedia, a menudo con un final feliz en el que se entrevé la posibilidad
de la reconciliación, como sucede en Pericles; esta nueva orientación culmina en su última pieza, La tempestad, con
cuyo estreno en 1611 puso fin a su trayectoria. Quizá cansado y enfermo, dos
años después se retiró a su casa de Stratford, donde fallecería 23 de abril de
1616 del antiguo calendario juliano, usado en aquel tiempo en Inglaterra. Otro
gran genio de la historia de la literatura universal, Miguel de Cervates, falleció
en la misma fecha del actual calendario gregoriano, ya adoptado por entonces en
España.
Shakespeare publicó
en vida tan sólo dieciséis de las obras que se le atribuyen; por ello, algunas
de ellas posiblemente se hubieran perdido de no publicarse (pocos años después
de la muerte del poeta) el Folio, volumen recopilatorio que serviría de base para
todas las ediciones posteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario